- Circulo Amarillo
- Posts
- ¿No ficción? Aquí 3 recomendaciones de Lizandro Samuel
¿No ficción? Aquí 3 recomendaciones de Lizandro Samuel
¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verte pronto en uno de nuestros talleres!

Bienvenidos, amigos circulares
Somos una comunidad creativa dedicada a promover el arte y la cultura en todas sus formas. En este boletín encontrarán información sobre nuestros próximos talleres, proyectos y colaboraciones, así como noticias y artículos interesantes sobre el mundo del arte y la cultura. ¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verlos pronto en uno de nuestros talleres!
3 recomendaciones de no ficción de Lizandro Samuel

Los suicidas del fin del mundo de Leila Guerriero
Un pueblo que ni siquiera se halla en el mapa, el cual tiene la tasa de suicidios per cápita más alta del mundo. Donde parece que no hay mayor peligro es donde suelen tejerse los riesgos silenciosos.
Las estrellas de Goodreads no me alcanzan y me falta el aire. “Cómo será, pensé, no verse reflejado en las noticias, no entrar nunca en el pronóstico del tiempo, en la estadística, no tener nada que ver con el resto del país”.
es escalofriante: no sabía nada de Las Heras, de su historia, ni de los suicidios hasta esta lectura. me encanta Leila porque cuenta lo que otres no están contando. ojalá lo lean.
Sobrevalorado, tendencioso, repetitivo, sensiblero, costumbrista (en el peor sentido), irrisorio, plano y completamente prescindible.
Su única relevancia es como insumo testimonial para el diseño de alguna política pública sobre salud mental, o como fuente secundaria de alguna investigación sociológica. Digamos que en términos de recolección de datos cualitativos, los testimonios que Leila recoge de un pueblito al sur de Argentina son bastante significativos y puntuales.
Calificación de Goodreads 4.06/5

La ley del cuerno, varios autores
Historias del narcotráfico en México, de la pluma de algunos de sus mejores narradores. Recomendadísimo.
Las diferentes crónicas nos llevan a un descenso al infierno en varias zonas de nuestro país. Cada uno de los relatos, unos más que otros, nos recuerdan lo que ha significado la infiltración del crimen organizado en las estructuras sociales. Todos los textos son excelentes.
Ilustrativo
Calificación de Goodreads 4.20/5

Caracas muerde de Héctor Torres
Historias que transcurren en la ciudad más peligrosa del mundo. Esa en la que, como asegura el autor, se pudiera vivir como en cualquier otra parte si no fuera por el miedo.
Leída en un santiamén: apenas dos días, me zambullí en esta sabrosa colección de crónicas caraqueñas; la gran mayoría de ellas sobre la violencia y peligrosidad de la ciudad, pero todas pletóricas de su picardía caribe, su sensualidad, la emoción que es recorrer sus calles y vivirla a plenitud. No soy caraqueño, y a pesar de lo terrible de algunas de estas historias, en serio me provocó serlo, para comprender ese aparente código secreto que es vivir y padecer esa ciudad, esa venezolanidad.
Este libro no lo voy a recordar con mucho cariño, lastimosamente. Mientras lo leía, yo misma estaba atravesando una historia de pesadilla, mi dosis de patria, y ni siquiera yo era la protagonista, sino un personaje secundario al que le tocaba ver cómo a sus hermanos se les caía a pedazos un dulce sueño. Para nosotros una tragedia, para quien la presencia y tiene que lidiar con ella cada día una crónica más para la colección.
No, Venezuela no se arregló, y el que quiera refutar esto es porque no le ha tocado vivir el lado inhumano e inclemente de ella.
Este libro es muy bueno, pero lo único que deseo es olvidarme de él como de todo lo que representa.
Me solidarizo y mando fortalezas a todas esas personas que tienen un ser querido hospitalizado y que no tienen otra opción sino confiar sus amados al sector salud público. Pienso en los hijos que tienen a sus padres en estado crítico, en los padres que tienen a sus hijos intubados en cuidados intensivos, en los familiares que tienen que subir nueve pisos de escaleras para llevar suplementos y medicamentos porque no hay y los ascensores no sirven, en los pacientes que tienen que llevar su propia agua y comida para bañarse y comer en donde están internados porque los cuartos carecen de ello.
Deseo de todo corazón que lo que anhelan se les conceda.
Calificación de Goodreads 4.19/5
Próximos talleres
Bender es un personaje misántropo, egocéntrico, sociópata, cleptómano, alcohólico (aunque bebe para deshacerse del óxido), con problemas de tabaquismo (aunque él dice que lo hace parecer importante), deshonesto, seductor, desleal, perezoso, con demasiados problemas con la ley y amplios aspectos negativos de antihéroe y humor negro.
¿Quieres aprender a construir personajes tan memorables y complejos como Bender? Aprende con Luis Bond.

¿Con ganas de leer más?
El Walter White del café venezolano
—Petare tiene una vaina de pinga, que es cambiar peligro por café. Es el reto más arrecho que hay, porque es el barrio más peligroso del mundo —dice Enrique Egaña. Sigue aquí.
Novedades Literarias
Ejercicio de memoria colectiva, que reúne 40 crónicas e ilustraciones de los lugares o experiencias emblemáticas que Caracas ha perdido en los últimos años. Consiguelo aquí.

Antídoto contra la página en blanco

Imagen generada por IA
Un hombre compra un objeto antiguo, en una tienda de segunda mano, sin saber que está maldito. A medida que pasa el tiempo, comienza a experimentar sucesos extraños y aterradores relacionados con el objeto. Escribe 600 palabras sobre qué sucede con el hombre.
¡Eso es todo por ahora, amigos circulares! Esperamos que hayan disfrutado de nuestro boletín y los invitamos a seguir explorando ese lado creativo. Hasta la próxima semana. ¡Nos vemos pronto!