- Circulo Amarillo
- Posts
- Lizandro Samuel se enfermó y por supuesto trajo recomendaciones de libros
Lizandro Samuel se enfermó y por supuesto trajo recomendaciones de libros
¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verte pronto en uno de nuestros talleres!

Bienvenidos, amigos circulares
Somos una comunidad creativa dedicada a promover el arte y la cultura en todas sus formas. En este boletín encontrarán información sobre nuestros próximos talleres, proyectos y colaboraciones, así como noticias y artículos interesantes sobre el mundo del arte y la cultura. ¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verlos pronto en uno de nuestros talleres!
Lizandro Samuel se enfermó y por supuesto trajo recomendaciones de libros
📖Hablar solos, Andrés Neuman (ficción)
“Andrés es uno de mis escritores favoritos, creo que es uno de los grandes contemporáneos, llamado a marcar época. Esta novela breve narra en tres voces cómo la vida de una familia cambia cuando a uno de sus integrantes le descubren cáncer”.
📖Fugas, James Rhodes (no ficción)
“Si quieren saber cómo es la mente de una persona con trastorno de ansiedad, pueden leer este diario de uno de los músicos más relevantes del mundo, que cuenta su día a día de gira”.
📖Némesis, Philip Roth (ficción)
“Lo curioso es que, en 2020, estaba leyendo este libro justo cuando se decretó la cuarentena. Un retrato de la crisis de polio en Estados Unidos y cómo se padecía la enfermedad antes de que crearan la respectiva vacuna”.
📖El cuarto de los temblores, Jacqueline Goldberg (poesía)
“Una de las cosas más duras de una enfermedad es no poder darle nombre. Jacqueline, una de las grandes poetas de su generación, cuenta en clave de poesía cómo ha enfrentado el trastorno que la aqueja desde niña”.
📖El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez (ficción)
“Clásico entre clásicos. Una muestra de que el amor surge incluso en las peores épocas, como en medio de una crisis de salud”.
📖Julián, Eduardo Sánchez Rugeles (ficción)
“Pocas miradas son tan conmovedoras y transparentes como la de un niño que se enfrenta a lo que no entiende, sin prejuicios. Un niño que descubre la enfermedad”.
📖La enfermedad, Alberto Barrera Tyszka (ficción)
“Única novela venezolana que ha ganado el Premio Herralde. Un hombre se jura enfermo, aunque la evidencia médica sugiere lo contrario. El doctor que quiere que lo atienda, sin embargo, sí enfrenta un padecimiento comprobado”.
📖Cómo desaparecer completamente, Mariana Enríquez (ficción)
“Un niño en una situación de mierda, en un barrio de mierda y con una familia de mierda se siente de la forma más lógica posible según el contexto: deprimido”.
Próximo Taller

Ver clases con Eduardo es mejor que un Whisky etiqueta azul
Estamos muy seguros de que o bien leyeron Blue Label y Liubliana, o bien conocen a alguien que lo haya hecho. Y si no, cuando menos, deben de haberse relacionado con algún libro de Eduardo Sánchez Rugeles. ¡Apostamos lo que quieran a que sí! Es que Eduardo es, de lejos, uno de los autores venezolanos más vendidos de lo que va de siglo XXI.
Su éxito, además, comprende algo que no es común entre los escritores venezolanos y sí entre los de otras nacionalidades: las adaptaciones cinematográficas. De hecho, la adaptación de Blue Label/Etiqueta Azul, que se tituló Dirección opuesta, recibió casi tantos elogios como la novela.
Pues bien, nos sentimos muy orgullosos de anunciar un taller que teníamos mucho tiempo queriendo hacer: ¿Cómo llevar un libro al cine? Aquí, de la mano del propio Eduardo, se enseñarán los principios fundamentales y se discutirán las tan mentadas polémicas (¿siempre es mejor el libro que la película?)
El taller arrancará el 24 de junio y ya abrimos las inscripciones.
Concursos

Un concurso para interesados en la no ficción: hasta el 30 de junio podrán postularse al Premio Lo Mejor de Nos, de @lavidadenos.

¿Escribes cómics? Es tu oportunidad
Bases, premios y toda la infomación que necesitas a través de este link
¡Eso es todo por ahora, amigos circulares! Esperamos que hayan disfrutado de nuestro boletín y los invitamos a seguir explorando ese lado creativo. Hasta la próxima semana. ¡Nos vemos pronto!