• Circulo Amarillo
  • Posts
  • 4 recomendaciones de Sashenka García para empezar a leer literatura fantástica

4 recomendaciones de Sashenka García para empezar a leer literatura fantástica

¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verte pronto en uno de nuestros talleres!

Bienvenidos, amigos circulares

Somos una comunidad creativa dedicada a promover el arte y la cultura en todas sus formas. En este boletín encontrarán información sobre nuestros próximos talleres, proyectos y colaboraciones, así como noticias y artículos interesantes sobre el mundo del arte y la cultura. ¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verlos pronto en uno de nuestros talleres!

4 recomendaciones de Sashenka García para empezar a leer literatura fantástica ⁣⁣

Una de las cosas más significativas de la literatura fantástica es la posibilidad de hacernos viajar a través de universos estimulantes, con seres inmortales, monstruos, animales humanizados o antropomorfos, donde lo mágico toma relevancia. Quizá por eso sea uno de los géneros narrativos preferidos. ⁣

⁣De lo clásico a lo actual, se han desarrollado obras que son muy representativas para generaciones de lectores, teniendo algunas especial impacto entre los más jóvenes. El señor de los anillos es una de ellas. @sashenka76, especialista en literatura infantil y juvenil, lo considera un libro fundacional, clásico y canónico en la literatura fantástica. ⁣

⁣Sashenka estuvo hace varios meses en @catedrapop y compartió cuatro recomendaciones en las que se evidencia la evolución del género. Todas muy vendidas, adaptadas a su época y que con el tiempo han incorporado temas más actuales: ⁣

⁣▪️ El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien. ⁣

⁣▪️ Historias de terramar, de Ursula K. Le Guin. ⁣

⁣▪️ La brújula dorada, de Philip Pullman. ⁣

⁣▪️ Reckless, de Cornelia Funke. ⁣

⁣Según Sashenka, la construcción narrativa de este género literario es seductora para muchos lectores y eso se debe al hecho de que pone al lector es un constante cuestionamiento moral. “En la lucha fantástica no se busca anular el mal, porque el mal es parte de la vida. Lo que se busca es el equilibrio; el equilibrio de las fuerzas que permitan que el mundo o la vida transcurra en armonía. ¿Pero cuánto cuesta eso? ¿Cuántos siglos, cuánta historia de la humanidad?”

Próximo Taller

Ganadores del Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores

1er lugar a «Las penas de Zio», presentado a concurso bajo el seudónimo Dela Á. Alaceta. María Daviana Galíndez (@marianinguemmm en Twitter)

2do lugar a «Las puertas se pintan en enero», firmado bajo el seudónimo El negro más cumbanchero. Yéiber Román (@RomanYeiber)

3er lugar a «La constancia de las bestias», presentado bajo el seudónimo Eloísa Joplin. María Angelina Castillo Borgo (@macborgo)

También otorgaron las siguientes menciones especiales (en orden alfabético):

«Aquinos», de Leonardo Mendoza.

«El anotador», de José Miguel Mota Mendoza.

«El escondite», de José Miguel Casado Gómez.

«Los más feos e impresentables panqueques», de Alex Vásquez Santander.

«Mirada extranjera sobre México», de Jhon Manuel Silva.

«Negro, Negro», de Jacobo Enrique Villalobos Mijares.

«Sobre los Abracadabrantes», de Leonardo Javier Rivas Lobo.

Celebramos especialmente a los queridos @RomanYeiber y @MMJMIGUEL, amigos de la casa.

Eventos Cool

El sábado 03 de junio será la presentación del libro “El porvenir. Diarios 2015 - 2020” (Libros del Fuego), del escritor, profesor y gestor cultural Ricardo Ramírez Requena. La actividad se realizará a las 11:30 a.m. en las instalaciones del Banco del Libro, en Altamira, Caracas.

En el Trasnocho Cultural

Se estrena la adaptación al teatro de Por qué volvías cada verano, la novela homónima de Belén López Peiró. Más info aquí.

¡Eso es todo por ahora, amigos circulares! Esperamos que hayan disfrutado de nuestro boletín y los invitamos a seguir explorando ese lado creativo. Hasta la próxima semana. ¡Nos vemos pronto!