- Circulo Amarillo
- Posts
- 3 Series excelentes que seguro no has visto, un taller de personajes y una convocatoria de revista
3 Series excelentes que seguro no has visto, un taller de personajes y una convocatoria de revista
¡Gracias por ser parte de nuestro Círculo Amarillo y esperamos verte pronto en uno de nuestros talleres!

Bienvenidos, amigos circulares
Somos una comunidad creativa dedicada a promover el arte y la cultura en todas sus formas. En este boletín encontrarán información sobre nuestros próximos talleres, proyectos y colaboraciones, así como noticias y artículos interesantes sobre el mundo del arte y la cultura. ¡Gracias por ser parte de Círculo Amarillo y esperamos verlos pronto en uno de nuestros talleres!
3 series que seguro no has visto

Irma Vep
Irma Vep (2022)
Es una serie de televisión de 8 episodios creada por Olivier Assayas y protagonizada por Alicia Vikander. La serie sigue a Mira (Vikander), una estrella de cine desencantada tanto por su carrera como por una reciente ruptura. Llega a Francia para interpretar a Irma Vep en una adaptación del clásico francés del cine mudo “Les Vampires”. A medida que avanza el rodaje, Mira se da cuenta de que los límites entre ella misma y el personaje que interpreta comienzan a difuminarse y fusionarse 1.
La serie se puede ver en HBO Max
La recepción de la crítica fue positiva. FilmAffinity la describe como “una metaficción que dialoga (y discute), sin perder su autonomía, con la película de 1996 del propio Olivier Assayas y el original del cine mudo Les Vampires de 1915, con una propuesta narrativa tan compleja como fluida y cautivante y las maravillosas actuaciones de Alicia Vikander y Vincent Macaigne” 2
"Aunque carece de la originalidad y la intrepidez formal y narrativa de su modelo -al menos eso es lo que dan a entender sus tres primeras horas de metraje-, aun así la serie propone un sofisticadísimo juego de espejos”
95% en Rotten Tomatoes

The English (2022)
Es una miniserie de televisión de 6 episodios producida por la BBC y Amazon Studios, escrita y dirigida por Hugo Blick. La serie está protagonizada por Emily Blunt y Chaske Spencer. Se estrenó en el Reino Unido en BBC Two y iPlayer el 10 de noviembre de 2022 y en los Estados Unidos en Amazon Prime Video el 11 de noviembre de 2022 1.
La serie sigue a Lady Cornelia Locke (Blunt), una rica mujer inglesa que llega a los Estados Unidos en 1890 con una bolsa de dinero, empeñada en matar al hombre que considera responsable de la muerte de su hijo. Ella se cruza en su camino con Eli Whipp (Spencer), recientemente despedido del ejército que trata de regresar a casa 1
Es ciertamente esta serie una sorpresa agradable, de como el cine podría ser si quisieran, como podría alcanzar la gloria de tiempos pasados en los que se contaban historias maravillosas y llenas de poesía, que realmente golpeaban los corazones.
Hay acción en el camino de Cornelia, hay entretenimiento, oscuros secretos, pero sobre todo hay muerte.
En el de Eli comienza a haber vida cuando la conoce.
Esas y más cosas son las que ofrece Emily Blunt con su maravillosa interpretación, el mejor personaje de cuantos ha interpretado, una actriz nacida para este siglo, compartiendo una química con Chaske Spencer que va más allá de lo esperable...con un personaje aquí que se sale de los estereotipos clásicos o modernos, y que es realmente, ella misma.
Es esta historia un canto al dolor, a la pérdida, a la muerte, y a algo que no se ve venir, pero ella.
Impresionante, una fotografía que cala al alma, por ir acompañada con diálogos que le dan la forma poética que el director quiso mostrar, un vestuario absolutamente peculiar y bien diseñado, y una ambientación inmejorable.
Pedazo de serie, con todas las letras, filosófica, profundamente aterradora....
Hay algo que huele a chamusquina en The English. Es como si a una maquinaria funcional y bien diseñada se le vieran algunos tornillos oxidados en el mecanismo central que hicieran rechinarla. Es como si a una aristocrática vestimenta, lujosa y envolvente, de seda y mil oropeles, se le notaran hilos deshilachados y algun remiendo tosco por las costuras. Es su deseo de epatar su principal "handicap". Es como si su propósito fuera demasiado evidente.
Está el lenguaje; su uso casi "shakesperiano". No hay quien se lo crea en un mundo tan salvaje y pedestre. Luce, pero en ocasiones deslumbra y casi te deja ciego. A penas hay conversaciones naturales, todo son frases lapidarias y de un sentido tan profundo que a veces se necesita traducción filosófica para captar su sentido último. Y están los personajes que transitan por el guión. Cada uno es más singularmente, digamos escabroso o perturbador, que el anterior. La búsqueda de "epatación" tras el escenario cruel y salvaje queda demasiado expuesta.
Visualmente es atractiva e incluso el guión puede llegar a ser en ocasiones envolvente, aunque un tanto desorientador. Se puede seguir haciendo abstracción de algunos desajustes.
(…)
83 % en Rotten Tomatoes

Slow Horses (2022)
Es una serie de televisión producida por Apple TV+. La serie sigue a un grupo de agentes que forman parte de un departamento del servicio de inteligencia británico, el MI5. Estos agentes cometieron errores que los llevaron a ser apartados y aislados dentro de la organización. Algunos buscan la redención, mientras otros están en paz con el destino que les ha tocado o han construido 1.
La recepción de la crítica fue positiva. FilmAffinity la describe como “un thriller de espías en donde se desata un juego de quién está un paso más adelante del resto” y destaca su “muy buen nivel” de guion 1
Slow Horses logra la increíble tarea de ser una historia de redención humana, una comedia genuinamente divertida y, sobre todo, una excelente saga de espías.
A pesar de sus celebradas virtudes, la serie escrita por Will Smith (no el actor, sino el guionista de Veep - 71%) y Graham Yost no es perfecta, de hecho, los periodistas subrayan que ocasionalmente es desigual, poco profunda en momentos claves del drama, con algunos arcos de personaje desaprovechados y pobre sentido del enfoque, no obstante, el conjunto resulta sólido, eficaz, absorbente.
97% en Rotten Tomatoes
Próximos talleres
¿Recuerdan la serie Breaking Bad? Ahí podemos encontrar algunos ejemplos de personajes bien dibujados.
🤠 Walter White, el protagonista, es un personaje que sufre transformaciones a lo largo de la serie y que, a medida que avanza la historia, termina enfrentándonos a nuestra propia moral.
✖️ Walter White no es para nada un personaje plano. Es un personaje distópico que nos muestra sus luces y sombras. Alguien que nos obliga a vernos en el espejo, a hacernos preguntas incómodas.
En este taller se darán herramientas para crear este tipo de personajes a partir del estudio de los siguientes aspectos:
-Fisiología y sociología del personaje.
-Tipos de personalidad.
-Funciones básicas.
-Patologías.

Con ganas de leer más
Ysa en LA II: Yo lo que quiero es un ambiente de respeto
Por ese entonces ella veía The Handmaid’s Tale, basada en una distopía de Margaret Atwood en la que las mujeres no tienen derecho a trabajar, leer, escribir, manejar propiedades o dinero. Uno de los personajes en una etapa anterior había sido doctora. Debido a una emergencia, alguien la busca y le pide que por un rato vuelva a ser lo que fue. La mujer se quita el uniforme y se viste de médica: por primera vez en mucho tiempo vuelve a reconocerse. Sigue aquí.
¿Buscando que te publiquen?
La revista literaria recién estrenada Pasillo Gen 20 creada por estudiantes de la Escuela de Letras de la UC. abrió la segunda convocatoria:
-Cuentos/ensayos: 6000/10000 caracteres con espacio
-Poemas: 1500 caracteres
-Crónicas, reseñas y artículos: 6000 caracteres Dirección: [email protected]
Prioridad: estudiantes y egresados de Letras UCV

Antídoto contra la página en blanco

Imagen generada por IA
¿Cómo fue la infancia de este personajes?
¡Eso es todo por ahora, amigos circulares! Esperamos que hayan disfrutado de nuestro boletín y los invitamos a seguir explorando ese lado creativo. Hasta la próxima semana. ¡Nos vemos pronto!